Amig@s do Mar
lunes, 18 de julio de 2011
LECTURAS DE VERANO
Como se nos presenta un verano de largos días y, quién sabe, de hamacas a la sombra de palmeras y daiquiris clavados en la arena, me permito sugeriros algunas lecturas que, al gusto, os proporcionen una compañía placentera o al menos de fiar:
Os aconsejo Purga, una historia preciosa. Con el trasfondo político de La Gran Purga, una joven víctima del tráfico de mujeres logra huir de sus captores y es acogida en Estonia por una anciana, con la que mantiene un vínculo muy especial. La historia nos acerca al conflicto histórico de ambos países y a la desgarradora realidad de las mujeres sometidas a la trata. Recuerdo que en la última Feria del Libro, al presentar Ángela Vallvey su última novela “El hombre del corazón negro”, de temática similar, los asistentes debatimos sobre el camino que sigue conduciendo a las mujeres a estas redes cuando a estas alturas deberían de estar ya bastante prevenidas. Caímos en la cuenta, ignorantes, de que ante la miseria y la falta de libertad uno cree hasta el final que su caso será distinto y conseguirá salvarse, como el inmigrante que se aventura a traspasar un océano en una patera, o la víctima del cáncer que lucha convencida de que cuanto más empeño ponga más debilita la enfermedad.
Precisamente bajo este espinoso debate, el del origen y la cura del cáncer, se cuece otro libro que a mí particularmente me ha impresionado, y a veces dolido. El autor francés, Emmanuel Carrere, nos acerca al cáncer, no como una enfermedad que viene del exterior, sino como parte de la identidad de algunos hombres, de esos que sueñan a menudo con que caen en el vacío. Seguiría desmarañando el argumento de De vidas ajenas, a poder ser hasta estrangular alguno de sus capítulos, pero sería una lectora perversa y una consejera desleal si os negara el placer de descubrirlo por vosotros mismos.
Y por último, si os tienta descubrir o redescubrir la literatura con mayúsculas del siglo XX os traigo a la memoria dos obras cumbres, El gran Gatsby, de Scott Fitzgerald, que es mezcla de ingenuidad y de alma negra, como encarna a la perfección Mia Farrow; y El extranjero de Albert Camus que se mueve por la gravedad con maneras de andar por casa y que contiene en la acusación del fiscal una de las razones por las que hoy en día amo la literatura.
En fin, os deseo un verano gratificante. Ah, y una última sugerencia, cuidaros de cometer pecados y, de ser inevitables, que se deban solo al calor.Ser felices.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario