
Como el propio autor indica en su introducción, "El tercer hombre" no nació como una novela, sino como idea para un guión cinematográfico. Graham Greene, convirtió aquella idea en un relato para poder sentirse cómodo a la hora de narrar, cosa que no le ocurría con el formato de guión como tal. Acabo de terminar el libro y no puedo darle menos de un notable, aunque tengo la incómoda sensación de que debería visionar la película antes de volcar ningún otro comentario.
Dado que me es imposible recordar ahora mismo si he visto la película o no (si la vi fue hace ya demasiados años) me limitaré a señalar un par de detalles que se me ocurren sobre la novela. Puede decirse que se trata de una típica narración de intriga y espionaje, con un estilo clásico pero con sorprendentes trazos de actualidad, a pesar de haber sido escrita allá por los años cuarenta. Mantengo un recuerdo similar de "El americano impasible" (1955), también de Graham Greene, por lo que puedo deducir que es una constante en su literatura esa actualización automática de sus obras y esa sensación de cercanía.
Si damos un paso hacia un análisis más psicológico de la novela, se mantiene durante todo el libro una dualidad entre el bien y el mal que obliga a posicionarse, una lucha entre lo moralmente correcto y lo reprobable y entre lo justo y lo no tan justo. A pesar de ello, tomar partido por la facción amoral (ni siquiera sé si alcanzaría el estadio de "inmoral") no resulta algo tan maligno como cabría esperar si no fuera por su choque con la ilegalidad.
La película de "El tercer hombre" se realizó en 1949, de la mano del director Carol Reed y con la participación de algunas estrellas de la época como Joseph Cotten, Orson Welles o Trevor Howard. Aunque es público y notorio que no soy una gran seguidora del cine anterior a mi década de nacimiento (por si hay alguna duda, anterior a los 70) tendré en cuenta revisar esta cinta si me es posible, no porque sea considerada una obra maestra del cine negro (que lo es), sino por una mera razón de ego para completar la crítica que aquí finaliza.
Aquí os queda en mi blog de "amig@s"..Buenas noches, ser felices.